Nuestro Equipo

Verónica Ugarte
Promotora
Verónica es profesora de Educación Inicial, graduada de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudió un Diplomado en Enseñanza de las Matemáticas y trabajó como asesora en esta área para el Ministerio de Educación a través de un proyecto de Unesco. Es Promotora de nuestro Colegio y fue la Directora hasta el año 2019.
Es Magister en Recursos Humanos y en esta nueva etapa en el colegio está comprometida en consolidar el crecimiento de Andino School.

Manuel Guevara
Promotor
Manuel es MBA, ingeniero civil y cuenta con 20 años de experiencia.
Ha trabajado como Gerente General, Gerente Comercial y Gerente de Capacitación en diversas empresas privadas y organizaciones sin fines de lucro.
Uno de sus retos más importantes fue el financiamiento y la construcción del nuevo local de Andino Cusco International School, sobre la cara de una montaña en Cachimayo. Levantar las instalaciones de la escuela sobre una pendiente pronunciada fue un desafío a su creatividad, el cual asumió con mucho esmero.
Manuel comparte junto a su esposa, Verónica Ugarte, la visión de Andino School: “Ser un colegio donde sus estudiantes, familias y colaboradores sean agentes de cambio para un mundo mejor”; una visión que está presente en todas las decisiones que ambos adoptan para la institución.

Emperatriz Yépez
Directora
Empe es profesora de Educación Inicial graduada en el Instituto Pedagógico “Santa Rosa” y Bachiller en Educación, grado otorgado por la Universidad Nacional “San Antonio Abad del Cusco”. Tiene una especialidad en la enseñanza del Método Montessori para niños del Nivel Inicial y certificada en la Enseñanza de Lenguaje, Geografía y Ciencias Biológicas en el Método Montessori para niños de 6 a 12 años en el Centro de Estudios Montessori –Chile. Se desempeña como docente en nuestro colegio desde el 2007; desde el 2013 es Coordinadora del Nivel Inicial, en el 2019 asumió la Coordinación de Primaria y del Programa de la Escuela Primaria del Bachillerato Internacional, así como la enseñanza de Segundo Grado y desde el 2020 es nuestra directora. Comparte sus actividades profesionales con su rol de hija, hermana y tía en una familia comprometida con la educación. «Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo” es la frase que representa lo que ella piensa sobre el papel de la educación, el de proporcionar al niño las herramientas necesarias para construir su propio aprendizaje y ser agente de cambio para un mundo mejor.

Mireya Pimentel
Gerente General
Mireya es Economista, graduada de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, es Magíster en Administración de Negocios de CENTRUM CATÓLICA, cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector financiero, seguros, construcción y otros en las ciudades de Lima, Arequipa y Cusco.
Comparte su rol profesional con su rol de madre, resalta la importancia de la educación y valores para lograr grandes cambios «Tus valores definen quien eres realmente. Tu identidad real es la suma total de tus valores» (Assegid Habtewold).

Fabrizzio Yabar
Coordinador del Programa del Diploma IB
Fabrizzio es bachiller en Artes Visuales de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito, asimismo es una persona comprometida con el trabajo artístico, cultural y docente. Fue reconocido con la medalla de oro de su promoción el año 2017. Además es miembro honorario de la Orden de las Artes Michelangelo Buonarroti de la Accademia Internazionale Santarita de Torino (Italia) y es uno de los miembros fundadores del Colectivo de Arte “La Hora Tinta”. Se ha desempeñado como docente de Arte en diferentes talleres, dirigidos a niños y adolescentes, y ha participado en diversas exposiciones tanto individuales como colectivas, incluyendo la primera Bienal de Arte de Cusco. Su línea de trabajo se inspira en la frase de Van Gogh: “La belleza perece en la vida, pero es inmortal en el arte”, porque está convencido de que “el artista es el que ve el mundo de una forma distinta y sabe cómo interpretarlo en su obra”.

Anghela Assen
Co-coordinadora Inicial
Anghela es profesora Licenciada de Educación Inicial, egresada de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFE), con estudios de terapia del lenguaje, estimulación temprana en Infamile (Lima). Ha asistido a diferentes capacitaciones de los talleres del Bachillerato Internacional (IB). El 2022 decidió volver a su ciudad natal Cusco junto a su familia, para tener una nueva experiencia de crecimiento profesional y personal. En sus tiempos libres disfruta mucho de escuchar música y ver películas en familia. Actualmente es docente PEP y Subcoordinadora del nivel inicial en nuestra institución. La frase que la identifica es: «Regala siempre una sonrisa a donde quiera que vayas, puede cambiar la vida de una persona”.

Julio Sanchez
Coordinador de Secundaria
Bachiller en Literatura por la Universidad Mayor de San Marcos, egresado de la Maestría en Literaturas Latinoamericana y Española de la Universidad de Buenos Aires, actualmente cursa la Maestría en Educación Superior en la Universidad San Ignacio de Loyola. Ejerció la docencia en Lengua y Literatura a nivel secundaria en un colegio de la ciudad de Buenos Aires. Asimismo, cuenta con amplia experiencia en gestión en el sector editorial y de librerías a nivel nacional e internacional.

Fabiola Fernández
Coordinadora PEP Inicial y Primaria
Magister en Tecnologías de la Educación y Competencias Digitales, ganadora de la beca “Vocación de Maestro” con la cual concluyó sus estudios exitosamente en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Tiene una especialización en Educación Cultura y Género por Innova Teaching School – ITS; asimismo, publicó un artículo científico en la revista Espacios. Cuenta con amplia experiencia como educadora y gestora pedagógica en instituciones prestigiosas de Lima y Cusco; de la misma forma, es diseñadora de experiencias de aprendizaje para el Minedu en el programa Aprendo en casa y consultora pedagógica en ONGs del Valle Sagrado. Actualmente se desempeña como Coordinadora del Programa de Educación Primaria (PEP). En sus tiempos libres disfruta de bailar, investigar y viajar; se considera una persona comprometida con la construcción de una sociedad crítica, equitativa y justa.

Jorge Gamarra
Coordinador del Área Convivencia y Bienestar Escolar
Psicólogo de formación, con experiencia laboral en instituciones públicas y privadas en las áreas clínica, comunitaria y educativa. Hizo formación como psicoterapeuta gestáltico y de pareja. Le gustan los idiomas, realizó un programa de intercambio estudiantil y también obtuvo el “Certificate of Proficiency in English” por la Universidad de Michigan. Cuenta con experiencia en el trabajo con estudiantes en educación básica regular y superior; por lo que considera fundamental la formación del ser humano como base primordial para una sociedad justa, solidaria y progresista.

Elizabeth Pantoja
Coordinadora de Inglés
Elizabeth es licenciada en Turismo y Bachiller en Administración, cuenta con más de cinco años de experiencia en la enseñanza de Inglés. Ha participado en diferentes capacitaciones y conferencias sobre enseñanza y gamificación de este idioma. Se ha especializado en preparación de exámenes internacionales como la evaluación TOEFL. Actualmente, cursa una Maestría en Educación Bilingüe con enfoque CLIL (Content and language Integrated Learning) en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR); este enfoque le facilita la enseñanza de diferentes cursos y materias en lengua extranjera en una comunidad bilingüe. Disfruta mucho de enseñar y armar talleres de escritura en inglés; así también, gusta mucho de la música y asistir a eventos culturales.

Liset Peñaloza
Coordinadora del Departamento de Orientación y Psicopedagogía
Liset es psicóloga graduada de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFÉ) y bachiller en Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Se ha desempeñado como profesora y coordinadora académica, así como psicóloga de nivel secundario en instituciones educativas de Cusco y Lima. Actualmente, cursa una Maestría de «Dificultades de Aprendizaje» en la Pontifica Universidad Católica del Perú.
Es parte de nuestro equipo desde el 2016 y actualmente es Psicóloga y Coordinadora de nuestro Departamento de Orientación y Psicopedagogía (DOP).
Comparte su rol profesional con su rol de madre y está convencida que los estudiantes en un contexto como Andino están preparados para afrontar los diversos retos, siendo agentes de cambio para un mundo mejor. «El éxito requiere de persistencia, la habilidad de no rendirse en la cara del fracaso; creo que el estilo optimista es la llave a la persistencia» (Martín Seligman), es la frase que la representa respecto al crecimiento personal y profesional.

Carmen Vega
Coordinadora de Eventos Asistente de Dirección
Camu es profesora de Educación Inicial, graduada del Instituto Superior Pedagógico Público Santa Rosa del Cusco. Estudió un post grado a distancia de NeuroPsicología del Aprendizaje por la Universidad de La Habana – Cuba. Trabajó en Instituciones Educativas Iniciales del Estado. Formada inicialmente en la metodología Montessori, considera que los límites son esenciales para que los niños vengan felices y sean felices en sus horas escolares. Ahora, formada en el IB, trabaja para conseguir que nuestros estudiantes, de todas las edades, desarrollen autocontrol y autogestión en todos los aspectos de su vida escolar.
Fue docente de Inicial desde el año 2008, a partir del 2016 es Asistente de Coordinación Académica, y desde este 2022 se desempeña como Asistente Administrativo Pedagógico

Carmen Ortiz
Docente PEP Primera Infancia
Profesora de Educación Inicial, graduada del Instituto Superior Pedagógico Santa Rosa y bachiller en Educación otorgado por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Asistió a diversas capacitaciones y talleres; viene trabajando en el colegio desde el año 2010 y se desempeña actualmente como docente de Inicial. Comparte sus actividades profesionales con su rol de esposa y mamá de dos hijos. Comparte la frase “El objetivo principal de la educación es crear personas capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente repetir lo que otras generaciones hicieron”- Jean Piaget.

Maritza Sihuincha
Asistente de docencia PEP Inglés Primera Infancia
Maritza trabaja como asistente de educación desde el año 2003; ha realizado estudios de inglés en el Centro de Idiomas de la UNSAAC y en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). También ha realizado estudios de operadora de computadoras en ETI y office básico, se ha capacitado en diversas técnicas de manualidades. Se caracteriza por ser una persona emprendedora y organizada.
Su frase es: “Un buen maestro puede crear esperanza, encender la imaginación e inspirar amor por el aprendizaje.” Brad Henry

Dioni Warton
Asistente de docencia PEP Primera Infancia
Dioni destaca por su vasta experiencia y dedicación a la educación inicial, siendo parte de la familia Andino desde 2007. Su formación profesional en la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle respalda su sólido conocimiento pedagógico. Además de ser proactiva y entusiasta, demuestra una gran habilidad para fomentar un ambiente educativo estimulante. Su responsabilidad y profunda vocación la convierten en un referente admirable en el equipo educativo, brindando un impacto positivo en el desarrollo integral de los niños a lo largo de más de dos décadas.

Michael Moscoso
Docente PEP Área de Educación Física Inicial y Primaria
Michael Moscoso estudió la carrera de Educación Física en el Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado Arco Iris, realizó ayudantías y prácticas en la I.E. Nuestra Sra. de Fátima – Wanchaq y en la I.E Humberto Luna – Cusco. En el 2017 se unió al equipo del colegio como ayudante del profesor titular de Educación Física en los niveles Inicial, Primaria, Secundaria y D1, y a partir del 2019 es docente de esta área en el nivel de Primaria. «El talento te hace ganar partidos, pero el trabajo en equipo te hace ganar campeonatos», es la frase con la que se identifica.

Patricia Malpartida
Agente de Convivencia y Bienestar Escolar Primaria
Patricia es profesora de Educación Primaria, graduada por la Universidad San Ignacio de Loyola.
Trabaja en Andino School desde el año 2004, este año se desempeña como profesora del nivel Inicial. Disfruta mucho de su labor profesional así como de su vida familiar con su esposo y sus dos hijos.
La frase que la identifica es: “La educación debe comenzar en la familia, continuarla en la escuela y consolidarla a lo largo de la vida”.

Luz Delia Hirpanoca
Asistente de docencia PEP Primaria
Graduada en el Instituto Superior Pedagógico “Uriel García” y bachiller en educación, grado otorgado por la Universidad Nacional “San Antonio Abad del Cusco”. Realizó estudios de segunda especialidad en estimulación temprana en la Universidad Mayor de San Marcos. Se desempeña como colaboradora desde el año 2007, rotando durante cada año en los niveles de inicial y primaria. Es esposa y madre de dos niños, a quienes educa para que sea un agente de cambio. Luz Delia considera que la educación es como una planta; cuanto más cuidado, amor, consecuencia y creatividad le pongas, obtendrás los mejores frutos para el mañana.

Jimena Adriana Guillén Sánchez
Docente PEP de Inglés Primaria
Jimena es guía oficial de turismo pero se desempeña como profesora de inglés hace más de 15 años en diversos colegios e institutos superiores así como también en Argentina, cuenta con certificación Cambridge en enseñanza de inglés a niños TKT (Teaching Knowledge Test), además posee con amplia experiencia en certificaciones internacionales. Jimena encontró su vocación en la enseñanza gracias a sus ganas de ayudar a los más pequeños. Se describe así misma como una persona amigable y responsable. Ella está muy contenta de pertenecer a la familia de Andino School.

Juvenal Zamata
Docente de Lengua y Literatura
Juvenal es egresado de la carrera de Educación Secundaria con especialidad en Lengua y Literatura por la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Tuvo un rol destacado en la organización del XVIII Congreso Nacional de Lingüística y Literatura «Jaime Pantigozo Montes» y del X Congreso Internacional de Lingüística y Literatura «Elvio Miranda Zambrano», ambos realizados en Cusco en 2022. En los primeros Juegos Florales «Brisa Hurtado de Mendoza Santander», organizados por la FUC, obtuvo el segundo lugar en las categorías de cuento y poesía. Actualmente, ejerce su vocación docente y, como parte de su labor cultural, impulsa la creación y dirección de una revista para la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.

María Angélica Malbrán
Docente de Canto
De nombre artístico Mora, es cantante profesional, profesora de música y directora de coros. Titulada como Profesora en Educación Musical por la Universidad Nacional de su ciudad natal Córdoba, Argentina. Formada en direccion coral por maestros de renombre internacional, Especialista en Políticas Socioe-educativas y Diplomada en Gestión pública e Interculturalidad en Peru. Hace más de 15 años trabaja enseñando canto a personas de toda edad al tiempo que diseña y desarrolla programas educativos y sociales a través de la música y el canto. En Perú es cofundadora de la Asociación Cultural Orquesta Sinfonica y Coro del Valle Sagrado y co-fundadora de KUKUY! Voces Llamando, Asociación Cultural para la promoción y salvaguarda del canto nativo y ancestral en Perú.

Katty Biorggio
Docente PEP de Inglés Primaria
Katty Biorggio licenciada de la carrera de educación con especialidad en idioma inglés egresada de la universidad Federico Villarreal, con estudios culminados de maestría en Docencia Universitaria. Cuenta con 15 años de experiencia y con certificación internacional TKT (Teaching Knowledge Test). Ha trabajado en colegios con metodología CLIL (Content and Language Integrated Learning) en Lima y ahora radica en la ciudad del Cusco.

Margot Ccoicca
Docente PEP Primaria
Margot es graduada y bachiller en educación en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Se considera una persona amable y creativa, el valor que siempre tiene presente es el respeto ya que es fundamental para una buena convivencia. Su frase favorita es “La enseñanza es más que impartir conocimiento, es inspirar el cambio. El aprendizaje es más que absorber hechos, es adquirir entendimiento». William A. Ward.

Juldely Chavez
Docente PEP Inglés Primera Infancia
Le gusta que le llamen Jul/Miss Jul. Es licenciada en la carrera de Educación Inicial por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y educadora especializada en Disciplina Positiva para la Primera Infancia, otorgada por la PDA (Positive Discipline Association). Cuenta con estudios completos del idioma inglés en la PUCP, cursos de práctica en Education First y con la certificación B1 Preliminary (PET) de Cambridge. Asimismo, tiene siete años de experiencia trabajando y aprendiendo en el nivel inicial y primeros años de primaria. El año pasado cursó una diplomatura sobre la aplicación de la Pedagogía Montessori para el Desarrollo de la Primera Infancia y Niñez, y su meta este año es seguir capacitándose y aprendiendo. La frase que más le gusta es la siguiente: “¿Qué importan los años? Lo que realmente importa es comprobar que, al fin de cuentas, la mejor edad de la vida es estar vivo.” (Quino)

Lucero Alfaro
Docente PEP de Inglés Primaria
Lucero Alfaro Sánchez estudió en la Universidad Andina del Cusco la Carrera Profesional de Economía, tiene 9 años de experiencia en la docencia del Idioma Inglés, realizó diversos cursos con editoriales como Pearson, Cambridge, Oxford; además de tener formación en Metodología de Enseñanza del Idioma Inglés avalada por la Universidad de Piura. Ha trabajado en instituciones públicas y privadas de la región como el ICPNA Cusco, el Centro de Idiomas del Instituto Túpac Amaru, en los programas regulares, children y junior, y en instituciones
educativas particulare, donde ha demostrado amplia responsabilidad y carisma.

Miguel Salas
Docente de Arte Primaria
Miguel es Bachiller de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú, con la especialidad de pintura, asimismo es docente de Artes durante 15 años, en los niveles de educación Inicial, Primaria, Secundaria y Superior. Trabajó en diversas instituciones educativas y cursó varios talleres de especialización en las artes, en ENSABAP, Colegio Aleph y el Ministerio de Cultura.
Es cofundador del Taller de Arte Yanacoto, que impulsa el valor de las artes y el patrimonio cultural, participando como docente y gestor cultural, asimismo fue expositor en el Congreso de Bellas Artes: «La Educación Artística desde un enfoque intercultural de género y medio ambiente».
Una de las frases que motivan su quehacer de docente artista, es: «La forma en el arte es portadora de contenido y los contenidos artísticos, solo funcionan si encuentran una buena forma, adecuada y contundente». – Victor Vich.

Hebe Azaña
Docente de Artes Visuales secundaria
Educadora artista de la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú y diseñadora gráfica del Instituto Toulouse Lautrec. Asimismo, cursa una Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ha desarrollado diversos proyectos e investigaciones relacionados a las pedagogías patrimoniales en distintos contextos educativos. Realizó diversas exposiciones a nivel nacional, ganando en el 2017 el VIII Concurso de Pintura del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas del Perú. Igualmente fue beneficiaria del Ministerio de Cultura con el proyecto “Yanacoto saberes ancestrales”, donde transversalizó diversas áreas como la Arqueología, Historia, Antropología y Arte. Además fue fundadora del Taller de arte Yanacoto, taller de artes plásticas, dirigido a niñas, niños, adolescentes y adultos. Especializado en la preparación preuniversitaria de diversas escuelas y universidades de Arte del Perú.

Roger García Valdez
Docente de
Susan es profesora del Programa del Diploma, con una amplia formación docente, ha crecido de manera personal, emocional y profesional durante los más de doce años que lleva ejerciendo su labor pedagógica en Andino School. Considera que ha desarrollado habilidades y atributos, extendiendo su mentalidad abierta al mundo global, sin renunciar al orgullo de sus raíces y su identidad, siempre está dispuesta a afrontar nuevos retos como «la hija del Andino» para contribuir a la formación de sus estudiantes como agentes de cambio.

Sofía Del Pozo
Docente Primaria
Sofía es Licenciada en Arqueología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Bachiller en Educación por el Instituto Pedagógico Innova Teaching School, así mismo cuenta con estudios en Aprendizaje Basado en Proyectos y Disciplina Positiva. Es una educadora y científica social que defiende y apuesta por una educación fundamentada en los Derechos Humanos y la construcción de nuevas formas de habitar las escuelas desde una mirada atenta a las infancias, donde el trabajo colaborativo y de conexión con nuestro entorno, sean las bases del aprendizaje. Como educadora, cree firmemente en una educación centrada en lo que cada niño y niña necesita, en sus intereses y propios ritmos de aprendizaje; formar estudiantes con pensamiento crítico y enfoque de derechos, en un ambiente libre, empático y seguro, así como considera que la educación debe ser un espacio que apoye la exploración, indagación y la autoconfianza, dentro de un espacio que fomente la igualdad y el respeto por las diferencias. La frase que la representa es: “La educación es un arma poderosa, que se puede usar para cambiar el mundo” (Nelson Mandela).

Aiko Valencia
Biología y Ciencias Docente PD
Aiko es bióloga y profesora de Educación Secundaria y Diploma, graduada de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, estudió también para guía oficial de turismo y desde entonces se ha dedicado a la interpretación ambiental. Siendo una gran apasionada de las aves, pertenece al Grupo de Aves de Perú región Cusco, donde realiza investigaciones en las poblaciones de aves migratorias en la laguna de Piuray. Es miembro activo del Museo de Historia Natural de la UNSAAC. Comparte sus labores profesionales con ser mamá. Como ella misma dice, “una de las vías más bonitas para la educación es el amor”.

Milagros Sullca
Docente de Primaria
Licenciada en Educación y Gestión del Aprendizaje con especialización en niñez temprana, graduada de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Durante dos años, se desempeñó como Coordinadora Académica en la organización Club Ability, donde adquirió habilidades en la gestión de proyectos y desarrolló una visión holística de las necesidades educativas en la comunidad latina. Además, tuvo la oportunidad de ser profesora de programación en «Crack The Code», experiencia que le permitió adquirir conocimientos en tecnología. Su pasión por la educación se consolidó durante su participación en diversos voluntariados; estas experiencias fortalecieron su firme convicción de que ofrecer una educación de calidad es fundamental para afrontar diversos desafíos en el país.

Claudia Cipra
Asistente de Docencia Primaria
Claudia es Bachiller en Educación inicial de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Cuenta con experiencia en trabajo con niños de inicial y primaria baja. Se considera una persona responsable y con una mentalidad abierta para aprender en favor de su crecimiento profesional y personal. Considera que los primeros años de una persona son importantes para formarse como agentes de cambio y con valores.

Gesebel Ortega
Docente DPCC secundaria
Gesebel es bachiller en Antropología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha tenido experiencia trabajando con infancias y adolescentes en el ámbito de lectura e investigación, plasmando sus conocimientos en metodología cualitativa.
Es una activista social y ambiental, comprometida con la difusión y práctica de los derechos humanos.
Frase: El inconsciente existe.

Josué Condori
Docente de Ciencias Sociales e Historia Secundaria y Programa del Diploma
Josué es licenciado en la Pontificia Universidad Católica del Perú por la carrera de Historia. Apoyó en el programa de voluntariado de estudiantes de las carreras de Historia y Educación, Historia para Maestros, en el 2018 y 2019, que incluye un trabajo con colegios en Lima. Fue partícipe de proyectos culturales y de archivo con la Compañía del Sagrado Corazón de Jesús en el Perú, cuyo resultado fue la culminación de un Cuaderno de Trabajo sobre la Historia de El Agustino en el 2020, con autoría compartida y apoyo del Lugar de la Memoria e Inclusión Social. Ha formado parte de proyectos de investigación de historia asociados a DGI-PUCP. Cuenta con experiencia laboral y formativa en temas de organización documental, archivo, y planificación de proyectos educativos y culturales. En sus tiempos libres le gusta jugar fútbol, escuchar música, leer libros, y ver series.

Claudia Tapia
Docente en Filosofía y Humanidades Secundaria
Claudia es bachiller en Filosofía por la facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Sus intereses principales son temas de metafísica, religión, antropología, educación, budismo y confucianismo. Ha trabajado en Lima y ahora vive en Cusco.

Sergio Prieto
Docente de Inglés de Programa del Diploma
Sergio Prieto ha sido docente de idiomas por más de 30 años, ha enseñado Inglés en varias instituciones privadas, Francés en la Alianza Francesa del Cusco y Español a extranjeros. Es bachiller en Educación en la especialidad de Inglés por la EUDED de la Universidad Federico Villarreal. Ha participado en varios eventos internacionales relacionados con la enseñanza del Inglés en los Estados Unidos y Centro América, asimismo ha preparado estudiantes para exámenes internacionales tanto en Inglés como en Francés. Sergio ha alternado su trabajo docente con actividades en el campo del turismo en el área de administración, operaciones y transporte; ha trabajado también en el campo del desarrollo sostenible en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu.

Martin Vidal
Docente de Matemáticas Secundaria
Martín encontró su vocación como profesor de Matemáticas, dedicándose a enseñar niños desde los diez años, hasta jóvenes adolescentes; desarrollando sus capacidades y haciéndolos gestores de sus propios aprendizajes, empleando una metodología híbrida y aplicada con hábitos de la mente. Cuenta con estudios de Ingeniería Administrativa en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y con capacitaciones en DF-México y Santiago de Chile. Es una persona vinculada al sector textil, así mismo se desarrolló en programación de bordados para el rubro textil. Es gestor y acompañante de pequeños proyectos de emprendimiento en la región con jóvenes ávidos de un cambio en su localidad. Su pasión es salir un fin de semana de la ciudad y hacer largas caminatas por los diferentes apus de nuestra región contemplando la naturaleza. Su frase es “Si perseveras, habrá un momento en que lo lograrás”.

Michelle Del Castillo
Docente de Performing Arts
Michelle es egresada de la carrera de Artes Escénicas de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, con mención en teatro musical. Es artista Escénica, miembro de la Asociación Cultural de Arte Multidisciplinario Incarri Creación Artística, la cual ha contribuido con el desarrollo de las artes escénicas y la cinematografía en la ciudad del Cusco (Perú). Se considera una persona alegre y creativa. Una frase con la que conecta mucho es: «Este fue un día más y no un día menos» de su banda favorita el Cuarteto de Nos.

Carlos Gabriel Montes
Docente de Lengua y Literatura PD
Comunicador social, poeta y escritor, posee estudios de maestría en Educación mención Educación Superior. Finalista y mención honrosa en concursos literarios nacionales e internacionales. Ha publicado los libros de poesía Echo de menos el olvido, Máscaras de estación y La vieja costumbre de morir de poesía, y el libro de cuento Lo que el cuento se llevó. Obtuvo el premio I Concurso Internacional de Poesía Erótica “Ayesha Sexteen” (Argentina, 2018), el VII Concurso Literario El Búho (Perú, 2018) y el Concurso Literario del I Festival Internacional de las Artes “Qosqo T´ikarinampaq” en cuento y poesía (Perú, 2019) y el Premio Internacional Paralelo Cero 2024 (Ecuador, 2024). Parte de su trabajo literario ha sido publicado en antologías y plataformas digitales nacionales e internacionales; así como sus producciones periodísticas. Dirige y produce el canal digital «Cuando digo estas cosas», en el que impulsa diversos contenidos literarios y periodístico cultural. Tiene como máxima una frase del libro El principito, de Antoine de Saint-Exupéry: “Solo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos”.

Marco Antonio Oblitas
Docente de Guitarra
Guitarrista, concertista y docente de guitarra, con especialidad en Música Clásica. Realizó sus estudios en la ciudad de Lima el maestro Oscar Zamora, además de estudiar en el Conservatorio Nacional de Música con el maestro Eduardo Suárez. Licenciado y bachiller en Música “Leandro Alviña Miranda”, además de obtener una certificación en grado Distinction por “London College of Music” en la especialidad de Guitarra. Participó en un prestigioso campamento de música de cámara en Estados Unidos, representando al Perú, teniendo clases maestras y una serie amplia de conciertos realizados en el estado de New Hampshire, compartiendo escenario con músicos de diferentes partes del mundo.

Rosa Revollar
Docente de Ciencias Sociales y DPCC Secundaria
Bachiller en Historia por Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, con una maestría en Educación Superior de la misma casa de estudios. Ejerce la docencia hace más de 5 años en distintos colegios representativos de la ciudad del Cusco y a partir del 2023 forma parte del staff de secundaria del Andino Cusco International School. Rosa encontró su vocación docente a través de los años, vocación que le permite formar mejores ciudadanos y buenas personas a través de la educación y así lograr una mejor sociedad. La frase que la representa es: “con amor todo es posible”.

Frank Torres
Docente de Matemáticas del Programa del Diploma
Frank estudió Ingeniería Mecánica en la Universidad Nacional de Ingeniería y realizó una maestría en Ingeniería Energética en el Politecnico di Milano (Italia). Durante sus estudios de maestría en el extranjero, descubrió su vocación por enseñar. Cuenta con 5 años de experiencia como tutor de matemáticas de alumnos de distintos niveles (IGCSE, IB, Universitario) y de distintas instituciones de Europa.
Ha sido becario del Ministero degli Affari Esteri e della Cooperazione Internazionale de Italia para sus estudios de maestría y también becario de la Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP) para la 2018 Sao Paulo School of Advanced Science on Renewable Energies y miembro del equipo ganador del concurso de proyectos de ese evento. Cuenta con estudios en gestión de proyectos, fundamentos de la enseñanza de idiomas y ha sido asistente y ponente en distintos eventos académicos nacionales e internacionales.
Es amante de los animales y su frase favorita es «Un gran maestro toma la mano, abre la mente y toca el corazón».

Yunia Luza
Área de Educación Física y Danza Secundaria
Profesora de teatro en lo que era nuestro colegio «Ausangate Bilingual School», instructora de danza fitness en Golds Gym, entre otros. Actualmente, coreógrafa y propietaria de DC Studio y entrenadora y copropietaria de ConneXion Fit Cusco. Directora del taller de fortalecimiento muscular para pacientes oncológicos en colaboración con la asociación Manos Mágicas. Estoy contenta de volver a formar parte del equipo Andino. Me comprometo e identifico con todos los atributos de nuestro perfil; es un honor poder aportar con mis conocimientos para la formación de nuestro futuro, nuestros AGENTES DE CAMBIO Y CIUDADANOS DEL MUNDO.

Leddys Garces
Docente de Música
Leddys Garcés es Licenciada en música por la Universidad del Cauca- Colombia, asimismo es Magister en Investigación Musical de la universidad de Rioja, España. Ha brindado talleres de percusión, interpretación, composición y teoría musical en Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia; como instrumentista ha tocado con grupos de renombre a nivel nacional e internacional.

Ran Nishiyama
Docente de Inglés Primera Infancia
Ella es una profesional comprometida con la educación en su país. Su formación académica ha influido considerablemente en su perspectiva sobre la educación, otorgándole la responsabilidad de conocer y aplicar nuevas estrategias metodológicas para beneficiar a los estudiantes en la adquisición de habilidades y la integración de aprendizajes significativos para sus vidas. Se describe a sí misma como amigable, paciente, responsable y honesta, guiada por principios éticos y morales.

Patria Campana
Asesora en redacción y habilidades de investigación
Patria estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, su pasión por enseñar la llevó a ser profesora de inglés por más de 30 años.
En nuestro colegio se desempeñó como Sub Directora, Coordinadora de Primaria y Secundaria y como Coordinadora del Programa de la Escuela Primaria hasta el 2016. A partir del 2017 trabaja con nosotros como asesora externa acompañando el desarrollo de habilidades de investigación en nuestro equipo de trabajo.
Combina su trabajo realizando una labor voluntaria junto con su esposo en Urubamba, donde viven desde el 2020.
Se siente orgullosa de trabajar en una institución donde se respetan las diferencias y se interesan genuinamente por el bienestar de los estudiantes.

Christian Herrera
Docente EPT Secundaria
Christian tiene un Máster en Marketing Digital y Analítica Web por Neetwork Business School de España, Coach Ontológico acreditado por Axon Training Institute de Buenos Aires, Argentina, con certificación internacional de la International Coach Federation (IFC) y avalado por el programa ACSTH -Approved Coach Specific Training Hours. Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Nacional San Antonio Abad Del Cusco, con Especialización en Microfinanzas y Gestión de Alta Dirección en Microfinanzas acreditado por la FEPCMAC (Federación Peruana de Cajas Municipales) y acreditado por diversos cursos y diplomados especializados en microfinanzas. Con más de 15 años de experiencia en el rubro microfinanciero ocupando diversas posiciones operativas y jerárquicas en IFIs tales como Caja Cusco, Financiera Credinka, Caja Metropolitana, Cooperativa Quillacoop y Mibanco, asume con responsabilidad el ser docente en un colegio de Bachillerato Internacional.

Susan Pacheco
Docente CAS Programa del Diploma
Susan es profesora del Programa del Diploma, con una amplia formación docente, ha crecido de manera personal, emocional y profesional durante los más de doce años que lleva ejerciendo su labor pedagógica en Andino School. Considera que ha desarrollado habilidades y atributos, extendiendo su mentalidad abierta al mundo global, sin renunciar al orgullo de sus raíces y su identidad, siempre está dispuesta a afrontar nuevos retos como «la hija del Andino» para contribuir a la formación de sus estudiantes como agentes de cambio.

Cecilia Nuñez
Docente PEP de Inglés Primaria
Cecilia se formó en Educación por la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, con especialización en Lengua y Literatura. Ha trabajado como docente de secundaria en las áreas de Inglés, Quechua y Comunicación, además de ejercer la tutoría estudiantil.
Cuenta con formación en diversos idiomas, incluyendo inglés, quechua, portugués y lengua de señas peruana. Su experiencia docente se complementa con conocimientos en diseño gráfico y animación. Además, ha ejercido roles de liderazgo en actividades culturales y educativas, y fue miembro de la ONG «Peruvian Hearts», participando en eventos internacionales en Estados Unidos y destacando su compromiso con la comunidad y la educación.
Su enfoque pedagógico se basa en la responsabilidad, paciencia y adaptación a las necesidades de sus estudiantes, promoviendo un aprendizaje significativo.

Scarlett Achahuanco
Docente Inglés Secundaria

Mireya Pimentel
Gerente General
Mireya es Economista, graduada de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, es Magíster en Administración de Negocios de CENTRUM CATÓLICA, cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector financiero, seguros, construcción y otros en las ciudades de Lima, Arequipa y Cusco.
Comparte su rol profesional con su rol de madre, resalta la importancia de la educación y valores para lograr grandes cambios «Tus valores definen quien eres realmente. Tu identidad real es la suma total de tus valores» (Assegid Habtewold).

Magali Astete
Administración
Magali es Licenciada en Administración de la Universidad Andina del Cusco, actualmente cursa una maestría en Direccion y liderazgo de centros edcucativos en la Universidad Internacional de La Rioja. Trabajó en el BCP durante 9 años en el área de operaciones, desempeñándose como supervisora en la Oficina Principal Cusco; también trabajó como Administradora en Cerámicas Seminario Sucursal Cusco por 7 años.
Actualmente se desempeña como administradora de nuestro Colegio desde el año 2014. Así mismo, su tiempo lo comparte con las responsabilidades de ser esposa y madre de tres niños pequeños.
Se identifica con este mensaje para todos los trabajadores de la vida: «A veces sentimos que lo que hacemos es solo una pequeñísima gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa pequeñísima gota.»

Sonia Auccacusi
Secretaría
Bachiller en Administración, Finanzas y Negocios Globales, trabaja en nuestra institución desde el año 2007, se ha desempeñado en diferentes áreas administrativas y actualmente como secretaria general. Es madre de dos niñas en edad escolar con quienes comparte la alegría de pertenecer al Andino. Se identifica con la frase «No tengas miedo de los cambios lentos, solo ten miedo de permanecer inmóvil»

Gianina Melgar
Oficina de Admisiones, comunicación e imagen institucional
Publicista egresada de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con amplia experiencia en comunicación, publicidad y marketing. Ha trabajado en el sector financiero y ha asesorado a empresas de diversos rubros, incluido el educativo.
En los últimos años, ha fortalecido su perfil en el entorno digital, desempeñándose como UX Designer y Analista de Marketing Digital. Además, trabajó en la Dirección de Comunicación Institucional de la PUCP, donde contribuyó a la estrategia y gestión de la comunicación institucional.
También participó como Planner en la campaña “Producto Solidario 2016” de la Asociación del Niño Quemado (Aniquem), contribuyendo al desarrollo y presentación de un producto destinado a recaudar fondos para el tratamiento de niños.
Actualmente, lidera y gestiona el equipo de Admisiones de nuestra institución, donde aporta su visión estratégica, creatividad y experiencia en comunicación para conectar con nuevas familias y fortalecer el posicionamiento del colegio. Le apasionan los desafíos y se enorgullece de contribuir al crecimiento de nuestra comunidad educativa.

Irving Enciso
Oficina de Sistemas y Seguridad informática
Irving Enciso es profesional en ciberseguridad informatica, administrador de redes y servidores Microsoft certificado. Trabaja en Andino School desde el año 2009, ha realizado estudios de gestión de ciberseguridad para aplicaciones, sitios web y data, diseño publicitario, diseño de tecnologías web, administración de servidores Microsoft y administración de redes. Realizó estudios en Capacity Academy (Escuela ONLINE especializada en Tecnologías de la Información en Sto Domingo República Dominicana). También ha hecho estudios de idiomas Ingles, frances. ademas de cursar estudios en PLATZI (Escuela online de formación profesional en tecnología). Actualmente es responsable del área de TI, sistemas y centro de operación de redes. Su frase es “Nunca pares de aprender”.

Ronald Antezana
Oficina de Transporte
Ronald es licenciado en Administración y Negocios Internacionales y Analista de Sistemas; con gran predisposición del trabajo en equipo. Trabaja en nuestro Colegio desde el 2014.
Se identifica con la frase de Andino: «Agentes de cambio para un mejor mundo»

Mary Auccacusi
Tópico
Mary es Técnico en Enfermería, egresada del I.ST.P Cristo Rey. Se desempeña como encargada de Tópico desde el año 2017 y trabaja de la mano con el Departamento de Orientación y Psicopedagogía. Tiene experiencia en áreas de Emergencia, Hospitalización, Pediatría y Farmacia, está convencida de que la motivación hace que uno disfrute de su trabajo; por ello, es una abanderada del atributo de ser solidario y le gusta mucho todo lo relacionado con ayudar a las personas que se encuentran enfermas, en especial los niños. Comparte sus responsabilidades del colegio con su rol de madre de dos niños pequeños.

Yamelit Mamani Soncco
Asistente de Admisiones e Imagen institucional
Yami tiene formación en Administración y una trayectoria diversa, he adquirido experiencia en distintos sectores, desarrollando habilidades en gestión, organización y atención al detalle. Me adapto con facilidad a nuevos desafíos y disfruto aprender de cada nueva experiencia, siempre con una buena actitud. Me encanta el trabajo en equipo, valoro la comunicación efectiva y creo que la colaboración es clave para lograr grandes resultados. Soy amable, sincera y siempre busco aportar de manera positiva y contribuyendo a un entorno laboral dinámico y eficiente.

Stefany Guzman Oviedo
Asistente de Admisión e Imagen Insitucional
Stefany es Licenciada en Administración de Negocios Internacionales, graduada de la Universidad Andina del Cusco, y egresada de la Maestría en Gestión Pública y Desarrollo Empresarial. Ha complementado su formación con diplomados en Marketing Digital y Gestión Pública. Actualmente, se desempeña en nuestra institución como parte del área de Admisiones, donde apoya en la integración de nuevas familias y estudiantes a nuestra comunidad educativa. Su enfoque en la gestión y la atención personalizada le permite contribuir de manera significativa al crecimiento y fortalecimiento de nuestra institución.

Nicoles Romero
Departamento de Logística

Liset Peñaloza
Coordinadora del Departamento de Orientación y Psicopedagogía
Liset es psicóloga graduada de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFÉ) y bachiller en Educación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Se ha desempeñado como profesora y coordinadora académica, así como psicóloga de nivel secundario en instituciones educativas de Cusco y Lima. Actualmente, cursa una Maestría de «Dificultades de Aprendizaje» en la Pontifica Universidad Católica del Perú.
Es parte de nuestro equipo desde el 2016 y actualmente es Psicóloga y Coordinadora de nuestro Departamento de Orientación y Psicopedagogía (DOP).
Comparte su rol profesional con su rol de madre y está convencida que los estudiantes en un contexto como Andino están preparados para afrontar los diversos retos, siendo agentes de cambio para un mundo mejor. «El éxito requiere de persistencia, la habilidad de no rendirse en la cara del fracaso; creo que el estilo optimista es la llave a la persistencia» (Martín Seligman), es la frase que la representa respecto al crecimiento personal y profesional.

Adriana Leiva
Psicóloga de Inicial y Primer Grado
Psicóloga, egresada de la Universidad Andina del Cusco, con experiencia en el área educativa acompañando a estudiantes con necesidades educativas especiales y en el área comunitaria con adolescentes. Actualmente esta realizando un posgrado en «Problemas de aprendizaje». Disfruta mucho de las caminatas y paseos al campo y de buenas conversaciones. Se considera una persona paciente y respetuosa que valora la diversidad, piensa que la única forma de transformar el mundo es a través de una educación consciente y consistente. La frase que la representa es: » Lo único constante es el cambio» – Heráclito

Yudy Carpio
Docente de Asistencia a la Diversidad
Yudy es profesora de Educación Inicial, graduada en el Instituto Superior Pedagógico Uriel García, ha complementado sus estudios con el Programa Académico Magisterial en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco; asimismo, es bachiller en psicología por la Universidad Alas Peruanas, ha asistido a diferentes capacitaciones de los talleres IB y de otros programas educativos en los últimos años. Trabaja con niños con ncesidades educativas especiales desde el año 2008. Ha sido docente de educación Inicial PEP por varios años y actualmente desempeña funciones de asistencia a la diversidad dentro del Departamento de Orientación y Psicopedagogía . Trabajar en Andino School la ha hecho crecer en diferentes áreas de su vida personal y profesional.

Andrea Benavides
Asistente DOP
Bachiller de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), orientada al área clínica y educativa. Con experiencia en centros de salud e instituciones educativas, realizando acompañamiento, consejería e intervención psicológica. Ha realizado un curso en la Escuela de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia sobre Terapia Racional Emotivo Conductual, lo cual le ha permitido definir su enfoque y formación. Actualmente, sigue su educación en Terapia Cognitivo Conductual (TCC). La frase que la define y motiva es: “Si cambias la forma en que miras las cosas, las cosas que miras cambian”.

Adrián Noriega
Psicólogo
Adrián es Psicólogo Bachiller egresado de la Universidad Marcelino Champagnat (UMCH), con experiencia en el ámbito clínico y educativo. Su rama de interés es la neurodiversidad, siendo su mayor objetivo lograr que estudiantes tengan una mayor adaptación dentro del entorno educativo, así también como guiar a los adolescentes, para que tengan una incursión a la vida adulta de manera exitosa, es por ello que actualmente se encuentra en capacitaciones sobre el TEA, TDAH y Síndrome de Down en el Centro Peruano de Lenguaje y Aprendizaje (CPAL). La frase que representa todo lo que piensa es «La vida es ensayo y error».

Francisco Huillca
Servicios auxiliares Mantenimiento y Limpieza
Francisco, para todos “Panchito», trabaja con nosotros desde el 2008. Es la persona que se preocupa por el mantenimiento, arreglos y reparaciones que requiere el Colegio en todos sus ambientes para que se vea siempre muy bien presentable. Panchito es el que “lo hace todo”. Él comparte su vida familiar con su mamá, hermanos y sobrinos, teniendo que realizar viajes todos los fines de semana hasta la localidad de Zurite donde radican. A Panchito le gusta que le pidan cualquier apoyo o ayuda con cordialidad y respeto para que él lo haga con mucho agrado.

Juana Ynchicsana
Servicios auxiliares Mantenimiento y Limpieza
Juana nació en el Distrito de Ancahuasi, Cusco, y realizó sus estudios primarios y secundarios en una Institución Educativa de su distrito. Trabajó como asistenta en un proyecto de construcción de la Municipalidad Distrital de Cachimayo. Además realizó la labor de Promotora para la Posta de Salud de Cachimayo, visitando casa por casa a las familias del distrito, orientando a las futuras madres sobre el cuidado de su salud durante la gestación y enseñando cómo deben cuidar la salud de sus niños pequeños. Juana está felizmente casada y vive con su esposo y sus 4 hijos que son la alegría de su hogar. Ella está feliz de trabajar para el Andino Cusco International School en Servicios Auxiliares, dedicándose a mantener las aulas y demás ambientes del Colegio siempre limpios y bien cuidados.

Florentina Lezama
Servicios auxiliares Mantenimiento y Limpieza
Florentina nació en el distrito de Cachimayo, Cusco. Culminó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio José Carlos Mariátegui. Cuenta con experiencia como personal de mantenimiento en la Municipalidad de Poroy y en proyectos de Foncodes. Enviudó hace dos años, y tiene dos hijos de 20 y 18 años, a quienes ama y dedica todos sus esfuerzos. Trabaja por sexto año consecutivo en Andino Cusco Internacional School. Se siente orgullosa y feliz de formar parte de este equipo, donde disfruta de un grato ambiente laboral y de la buena relación con sus compañeros de área.

Virginia Quispe
Servicios Auxiliares Mantenimiento y Limpieza
Virginia, para todos “Vicky”, nació en el distrito de Cachimayo y culminó sus estudios en el colegio José Carlos Mariátegui. Tiene dos hijos, de 18 y 24 años, a quienes quiere mucho. Cuenta con experiencia como personal de mantenimiento en instituciones como la Municipalidad de Cachimayo. Le gusta trabajar en Andino porque siente que todos somos una gran familia.

Oscar Arias
Jefe de Seguridad
Oscar Arias nació en Arequipa. Es Policía en situación de retiro con especialidad en seguridad y emergencias. Cursó estudios en la facultad de Economía en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. Su pasión es jugar fútbol, deporte que practica desde niño. Está casado y tiene dos hijos, siendo su familia la razón de su vida. Se identifica con la frase: «Para adquirir conocimiento uno debe estudiar, pero para adquirir sabiduría uno debe observar».

Luis Ccapatinta
Agente de seguridad
Luis es Licenciado del Ejército del Perú y llevó un curso como especialista de montaña. Es parte del equipo de seguridad del colegio. Le gusta mucho trabajar con niños, por ello se siente muy feliz y orgulloso de ser parte de esta gran familia. Luis nació en Cusco y tiene un hijo. Su tiempo libre lo dedica a una de sus pasiones: el fútbol. También disfruta pasar tiempo y compartir con sus compañeros.

José Carlos Durán
Agente de seguridad
Estudió en el colegio San Francisco de Borja de Cusco. Posteriormente se especializó en Seguridad Privada en la empresa “Liderman”. Es técnico en informática y estudió la carrera de Gastronomía. Le gusta investigar sobre la comida nativa del Cusco y en su tiempo libre disfruta de la agricultura junto a su hijo. Está contento de poder brindar seguridad en la prevención de accidentes y trabajar en un ambiente de niños. Se identifica con la frase “No mido el éxito de una persona por lo alto que escala, sino por lo rápido que se levanta el caerse”. George S. Patton

Oscar Malpartida
Agente de seguridad
Oscar Malpartida forma parte del equipo de seguridad. Es cusqueño, tiene 3 hijos y estudia la carrera de derecho.
En sus ratos libres va al gimnasio y disfruta mucho de viajar con sus hijos y conocer el Perú. Se identifica con la frase: «El hombre se descubre cuando se mide contra un obstáculo».